Se dedicó a condensar la experiencia del equipo en una serie de consejos y buenas prácticas transversales aplicables al desarrollo de software ad-hoc. Se cubrieron aspectos clave que trascendieron una tecnología específica, enfocándose en la calidad del código, la legibilidad y la mantenibilidad del proyecto. Se discutieron temas como la importancia de la nomenclatura consistente, la aplicación del principio DRY (Don’t Repeat Yourself), la gestión adecuada del control de versiones con Git, y la elaboración de commits atómicos. El objetivo fue proporcionar a los desarrolladores herramientas mentales y hábitos que ayudaron a elevar el estándar de todos los proyectos y a fomentar un ambiente de trabajo más eficiente y colaborativo. ✨
Píldora formativa:
Consejos y buenas prácticas
Imparte:
Carmen Del Amor



