Píldora formativa : Custom Hooks en React
Se dedicó a la optimización de componentes mediante los Custom Hooks en React. Se introdujo este concepto como la técnica fundamental para reutilizar lógica de estado entre diferentes componentes funcionales sin necesidad de duplicar código
Se introdujo a los asistentes al mundo de Docker, una plataforma esencial para desarrolladores. Se explicó qué es la contenedorización y por qué esta tecnología revolucionó el desarrollo de software ad-hoc.
Se enfocó en Grafana, la plataforma de código abierto líder para el análisis, visualización y monitoreo de métricas y logs. Se explicó cómo Grafana sirvió como el «panel de cristal único» (single-pane-of-glass), permitiendo unificar datos procedentes de múltiples fuentes (Prometheus, InfluxDB, bases de datos, etc.).
Píldora formativa : Formik + yup.
Se dedicó a simplificar y optimizar la gestión de formularios en React utilizando Formik y Yup. Se abordó el desafío de manejar el estado de los campos, la validación y el envío de datos de manera eficiente.
Píldora formativa : Kotlin pro.
Se elevó el conocimiento de Kotlin, yendo más allá de la sintaxis básica para explorar funcionalidades de nivel «Pro». El foco se puso en la programación asíncrona y concurrente, donde se profundizó en el uso de Corrutinas (Coroutines).
Píldora formativa : React Context.
Se centró en React Context, la solución nativa de React para gestionar el estado global de una aplicación sin recurrir al prop drilling (pasar props a través de múltiples niveles de componentes).
Píldora formativa : Organización y gestión de reuniones.
Se dedicó a la mejora de la productividad mediante la optimización de las reuniones de trabajo. Se proporcionaron a los asistentes técnicas y pautas para transformar las reuniones ineficaces en sesiones productivas y orientadas a resultados.
Proporcionó una introducción a Next.js, el framework de React más popular para construir aplicaciones web de alto rendimiento. Se resaltó su valor principal: permitir el Renderizado Híbrido, combinando la Generación Estática (SSG) con el Renderizado del Lado del Servidor (SSR).
Píldora formativa : Balanceo de carga y alta disponibilidad.
Se centró en dos pilares esenciales de la arquitectura moderna de software: el Balanceo de Carga (Load Balancing) y la Alta Disponibilidad (High Availability). Se explicó cómo el balanceo de carga sirvió para distribuir el tráfico de red de manera eficiente entre múltiples servidores, previniendo la sobrecarga de un único nodo y optimizando los tiempos de respuesta.
Píldora formativa : Figma open source.
Exploró el ecosistema de herramientas de diseño colaborativo de código abierto, haciendo especial hincapié en Penpot como la alternativa más robusta y funcional a Figma.
Píldora formativa: Comunicación React Native – Andorid/IOS.
Se enfocó en un aspecto crucial del desarrollo móvil: la interoperabilidad entre React Native (JavaScript) y el código nativo de Android (Java/Kotlin) e iOS (Objective-C/Swift).
Píldora formativa: Nocode con Appsmith.
Se dedicó a la creación de aplicaciones internas y herramientas de administración utilizando Appsmith, una plataforma de código abierto low-code.
Píldora formativa: Boards de mattermost.
Se introdujo a los asistentes a la herramienta de gestión de proyectos Mattermost Boards (anteriormente Focalboard), integrada en la plataforma de comunicación. Se explicó que Boards sirvió como una solución de planificación de trabajo colaborativa que permitió a los equipos organizar tareas, proyectos y flujos de trabajo de manera visual.
Píldora formativa: Uso de Reducers en React.
Se enfocó en el Hook useReducer de React, una alternativa potente a useState para la gestión de estados complejos. Se explicó que el patrón Reducer fue ideal para manejar lógicas de estado que involucran múltiples sub-valores o cuando el próximo estado depende del estado anterior.
Píldora formativa: Consejos y buenas prácticas.
Se dedicó a condensar la experiencia del equipo en una serie de consejos y buenas prácticas transversales aplicables al desarrollo de software ad-hoc. Se cubrieron aspectos clave que trascendieron una tecnología específica, enfocándose en la calidad del código, la legibilidad y la mantenibilidad del proyecto.
Píldora formativa: Buenas prácticas y revisión de código
Durante el pasado año y como parte de nuestra filosofía de mejora continua, hemos estado realizando diversas sesiones de formación compartida, en las que son los propios miembros de nuestro equipo los que ponen en común sus conocimientos, experiencias e ideas.
Píldora formativa: Testeo de aplicaciones en React Native
Se centró en la implementación de una estrategia robusta para el testeo de aplicaciones desarrolladas con React Native.
Píldora formativa: Pruebas unitarias en despliegue de aplicaciones
Se enfocó en la integración crítica de las Pruebas Unitarias dentro del flujo de Despliegue Continuo (CD). Se explicó por qué las pruebas unitarias constituyeron la primera y más rápida línea de defensa contra errores en producción.
Píldora formativa : Rutinas y canales en GO
Se centró en la concurrencia nativa del lenguaje Go (Golang), destacando dos pilares fundamentales: las Go Rutinas (Goroutines) y los Canales (Channels).
Procesamiento del lenguaje natural
El procesamiento de lenguaje natural es un campo de las ciencias de la computación dedicado a las interacciones entre máquinas y humanos; en…
GIT World: Resolver un conflicto rápidamente cogiendo nuestro fichero o el remoto
Buenas, A veces al mezclar código nos encontramos con ficheros autogenerados normalmente muy grandes que al intentar mezclar nos da conflictos. A veces…
Aplicaciones web que diseñan tu logotipo por un precio irrisorio, webs con recursos gráficos infinitos que permiten a cualquiera «diseñar» un flyer, un…
Posicionamiento Indoor usando Bluetooth Low Energy
Los sistemas de balizas BLE (Bluetooth Low Energy) se utilizan para implementar servicios de proximidad. Por ejemplo, cuando un usuario se acerca a…
Mejoras en arquitecturas multiprocesador (I)
¡Hola! Soy Javier Ferrer. Acabo de incorporarme a Visualtis hace menos de una semana. Estoy terminando el grado en Ingeniería Informática, el último…
GIT World: Generar un zip con los cambios entre un commit y otro
Muy buenas, Hoy en la sección Git World os traigo una instrucción súper útil para extraer los ficheros que han sido añadidos o…
GIT World: Un par de instrucciones en tu rama local
Muy buenas, Hoy os traigo un par de instrucciones muy útiles para borrar archivos o directorios en tu rama local Quitar fichero del staging.…
¿Puede suponer Internet de las Cosas un revulsivo para la actividad empresarial en España?
Responder con datos a esta pregunta resulta difícil actualmente, ya que disponemos de gran cantidad de datos relativos a la utilización de las…
GIT World: Como crear un fork de un proyecto en otro repositorio
Hola a todos, Seguimos con nuestra sección Git World con un problema bastante común: ¿cómo creo un fork de un proyecto en otro…
Hola a todos, En capítulos anteriores ya os hablé de un framework javascript llamado Meteor. Hoy os quiero hablar de un estupendo paquete…
Muy buenas, Hace tiempo que no escribo en la sección GIT World y hoy me ha pasado algo que tengo que compartir con…
Scrum: ¿Cómo valorar los puntos de historia?
Se cumplen 2 meses desde que empezamos con las metodologías ágiles en Visualtis y una de las cuestiones que nos está llevando más tiempo…
Mini-reviews: SKALA VIEW/PREVIEW. Optimizando resultados.
Ver el diseño de una interface para dispositivos móviles directamente en un dispositivo real, siempre te va a dar una idea mas acertada…
Git World: Borrar rama master de Bitbucket
Buenas, Para la coordinación con equipos externos, en Visualtis compartimos nuestro Git con la herramienta de Atlasian Bitbucket. La semana pasada me encontré con un problema…
Mini-reviews: UXPIN. Creación de wireframes atractivos y funcionales
En los últimos dos años, he tenido oportunidad de probar varias herramientas de prototipado web e interfaces de usuario, obteniendo diferentes resultados con…
Certificación en gestión ágil y scrum
Hola a todos, el pasado mes de Diciembre participé en un curso sobre gestión ágil y focalizando en scrum impartido por Javier Garzás…
Actualmente estamos experimentando con tecnologica BLE para uso de balizas, a través de nuestra plataforma COONECTIO pero ¿a qué entorno es mas…
Escenas cotidianas en un entorno de desarrollo (VIII)
Situación: Acabamos de recibir el nuevo ordenador que estabamos pidiendo para poder virtualizar todas las maquinas de desarrollo
GIT World: ignorar cambios locales de un fichero
En este breve capítulo de GIT World veremos como ignorar cambios en un fichero en nuestra rama local. ¿Quien no ha tenido el…
Escenas cotidianas en un entorno de desarrollo (VII)
El proyecto está subido y funcionando en producción, el responsable comercial de la empresa ofrece el acceso de demo a un posible cliente…
COONECTIO elegida en la fase final de IBM SMARTCAMP 2015
Finalmente, después de pasar como finalista en Madrid, Coonectio ha sido elegida para la final que se celebrará los días 12, 13 y…
Como duplicar bloques en la misma página de Drupal
Muy buenas, Hoy vamos a ver un problema que se nos puede presentar en cualquier momento cuando usamos bloques en Drupal. Por defecto,…
Escenas cotidianas en un entorno de desarrollo (VI)
Volvemos tras el descanso estival con las pilas recargadas, pensando en nuevas propuestas innovadoras para este cuarto final de año…. Ahora toca retomar…
Laravel es un framework PHP PPOO de código abierto para el desarrollo de aplicaciones web. En esta primera introducción veremos como instalar…
Escenas cotidianas en un entorno de desarrollo (V)
Un trabajo bien hecho. Pensar en ese momento al finalizar el día donde ves la luz al final del túnel. Han sido demasiadas…



