Píldora formativa : Custom Hooks en React

Se dedicó a la optimización de componentes mediante los Custom Hooks en React. Se introdujo este concepto como la técnica fundamental para reutilizar lógica de estado entre diferentes componentes funcionales sin necesidad de duplicar código

Píldora formativa: Docker

Se introdujo a los asistentes al mundo de Docker, una plataforma esencial para desarrolladores. Se explicó qué es la contenedorización y por qué esta tecnología revolucionó el desarrollo de software ad-hoc.

Píldora formativa : Grafana.

Se enfocó en Grafana, la plataforma de código abierto líder para el análisis, visualización y monitoreo de métricas y logs. Se explicó cómo Grafana sirvió como el «panel de cristal único» (single-pane-of-glass), permitiendo unificar datos procedentes de múltiples fuentes (Prometheus, InfluxDB, bases de datos, etc.).

Píldora formativa : Formik + yup.

Se dedicó a simplificar y optimizar la gestión de formularios en React utilizando Formik y Yup. Se abordó el desafío de manejar el estado de los campos, la validación y el envío de datos de manera eficiente.

Píldora formativa : Kotlin pro.

Se elevó el conocimiento de Kotlin, yendo más allá de la sintaxis básica para explorar funcionalidades de nivel «Pro». El foco se puso en la programación asíncrona y concurrente, donde se profundizó en el uso de Corrutinas (Coroutines).

Píldora formativa : React Context.

Se centró en React Context, la solución nativa de React para gestionar el estado global de una aplicación sin recurrir al prop drilling (pasar props a través de múltiples niveles de componentes).

Píldora formativa : Organización y gestión de reuniones.

Se dedicó a la mejora de la productividad mediante la optimización de las reuniones de trabajo. Se proporcionaron a los asistentes técnicas y pautas para transformar las reuniones ineficaces en sesiones productivas y orientadas a resultados.

Píldora formativa : Next.js

Proporcionó una introducción a Next.js, el framework de React más popular para construir aplicaciones web de alto rendimiento. Se resaltó su valor principal: permitir el Renderizado Híbrido, combinando la Generación Estática (SSG) con el Renderizado del Lado del Servidor (SSR).

Píldora formativa : Balanceo de carga y alta disponibilidad.

Se centró en dos pilares esenciales de la arquitectura moderna de software: el Balanceo de Carga (Load Balancing) y la Alta Disponibilidad (High Availability). Se explicó cómo el balanceo de carga sirvió para distribuir el tráfico de red de manera eficiente entre múltiples servidores, previniendo la sobrecarga de un único nodo y optimizando los tiempos de respuesta.

Píldora formativa : Figma open source.

Exploró el ecosistema de herramientas de diseño colaborativo de código abierto, haciendo especial hincapié en Penpot como la alternativa más robusta y funcional a Figma.

Píldora formativa: Boards de mattermost.

Se introdujo a los asistentes a la herramienta de gestión de proyectos Mattermost Boards (anteriormente Focalboard), integrada en la plataforma de comunicación. Se explicó que Boards sirvió como una solución de planificación de trabajo colaborativa que permitió a los equipos organizar tareas, proyectos y flujos de trabajo de manera visual.

Píldora formativa: Uso de Reducers en React.

Se enfocó en el Hook useReducer de React, una alternativa potente a useState para la gestión de estados complejos. Se explicó que el patrón Reducer fue ideal para manejar lógicas de estado que involucran múltiples sub-valores o cuando el próximo estado depende del estado anterior.

Píldora formativa: Consejos y buenas prácticas.

Se dedicó a condensar la experiencia del equipo en una serie de consejos y buenas prácticas transversales aplicables al desarrollo de software ad-hoc. Se cubrieron aspectos clave que trascendieron una tecnología específica, enfocándose en la calidad del código, la legibilidad y la mantenibilidad del proyecto.

Píldora formativa: Buenas prácticas y revisión de código

Durante el pasado año y como parte de nuestra filosofía de mejora continua, hemos estado realizando diversas sesiones de formación compartida, en las que son los propios miembros de nuestro equipo los que ponen en común sus conocimientos, experiencias e ideas.

Procesamiento del lenguaje natural

El procesamiento de lenguaje natural es un campo de las ciencias de la computación dedicado a las interacciones entre máquinas y humanos; en…

¡Temblad diseñadores!

Aplicaciones web que diseñan tu logotipo por un precio irrisorio, webs con recursos gráficos infinitos que permiten a cualquiera «diseñar» un flyer, un…

Meteor Admin

Hola a todos, En capítulos anteriores ya os hablé de un framework javascript llamado Meteor. Hoy os quiero hablar de un estupendo paquete…

GIT World: Uso de git reflog

Muy buenas, Hace tiempo que no escribo en la sección GIT World y hoy me ha pasado algo que tengo que compartir con…

Git World: Borrar rama master de Bitbucket

Buenas, Para la coordinación con equipos externos, en Visualtis compartimos nuestro Git con la herramienta de Atlasian Bitbucket. La semana pasada me encontré con un problema…

En busca del santo grial….

  Actualmente estamos experimentando con tecnologica BLE para uso de balizas, a través de nuestra plataforma COONECTIO pero ¿a qué entorno es mas…

Introducción a Laravel 5.1

  Laravel es un framework PHP PPOO de código abierto para el desarrollo de aplicaciones web. En esta primera introducción veremos como instalar…